Naranjas, limones y ajos argentinos podrán ingresar al mercado colombiano
Las autoridades de Argentina y Colombia publicaron las autorizaciones fitosanitarios que ya permiten ingresar naranjas, limones y ajos argentinos al mercado colombiano; mientras que el mercado argentino recibirá piñas y bananos procedentes de Colombia.
Fuente: Agroindustria
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), de Colombia, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, están acordando los requisitos fitosanitarios para una serie de productos agrícolas que comenzarán a ingresar en los respectivos mercados de destino. En ese sentido, el Ministerio de Agroindustria de Argentina anunció la reciente apertura del mercado colombiano para naranjas, limones y ajos; mientras que piñas y bananos colombianos podrán ingresar al mercado argentino.
La semana próxima, adelantó el Ministerio en un comunicado, los servicios sanitarios de ambos países avanzarán con los requisitos fitosanitarios para obtener la apertura de mercado para la mandarina argentina en Colombia y la lima colombiana en Argentina. Además, la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher dijo: “Estamos por abrir el mercado de mandarinas argentinas, y los de palta y lima colombianas para el ingreso a nuestro país. Trabajamos fuertemente para ampliar este listado, con mayor diversificación de productos para aumentar las exportaciones argentinas”.
“Cada nuevo mercado genera una nueva oportunidad para los productos argentinos y nos acerca aún más a nuestro objetivo de ser el supermercado del mundo”, expresó el titular de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Al respecto, Bircher agregó que “a partir del buen intercambio entre Argentina y Colombia hemos podido concretar y reforzar relaciones comerciales que logran generar beneficios para ambos países”.
Ciclo de Negocios: Colombia
En el marco del programa Ciclo de Negocios, Argentina organizó una jornada estratégica de internacionalización en los mercados y tendencias de negocios centrada en brindar herramientas a empresarios y exportadores del sector, cuyo eje fue puesto en el mercado colombiano.
“Creemos que hay un gran espacio para profundizar y diversificar nuestros intercambios comerciales y esperamos seguir avanzando en acciones de apertura de mercado”, dijo la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher.
Por su parte, el embajador de Colombia en Argentina, Luis Fernando Londoño, expresó que ambos países se encuentran en “un momento trascendental para el futuro” desde el punto de vista económico, comercial y también en materia de turismo y seguridad. Además, Londoño instó a trabajar conjuntamente en una relación entre la Alianza del Pacífico (integrada por Colombia, Perú, Chile y México) y el Mercosur (integrada por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay). En este sentido, el secretario de Comercio argentino, Miguel Braun, mencionó la actualización del acuerdo comercial entre ambos países.
Actualmente, Argentina ocupa el noveno puesto como proveedor de alimentos de Colombia. La balanza comercial total como la agroindustrial resultan superavitarias para Argentina. En 2017, Argentina exportó al mercado colombiano 510.275 toneladas de productos agroindustriales por un monto total de 208 millones de dólares.
Según Agroindustria, del total exportado por Argentina, el 40% pertenece al sector agroindustrial, destacándose productos como cebada (26% del total), aceite de soja (12%) y trigo (9%).
Las autoridades argentinas adelantaron que a lo largo del año se realizarán nuevas jornadas que incluirán otros mercados clave para el país sudamericano, como Japón, México, India, Indonesia, Corea del Sur, Rusia, Brasil, China y Hong Kong.